viernes, 18 de julio de 2025

Carátula

 


Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

 

Curso: Elaboración de entornos virtuales de aprendizaje

Nombre del facilitador: Lic. José Andrés Iglesias Menéndez

 

Evaluación parcial No. 1

Recursos Educativos Interactivos

  

Integrantes de equipo:

Kennyth Dianita Yessenia Lemus Ortega

Flor de María Morales Salguero

Elidania Osvelí García Arévalo

Kessler Iván Colli

Danny David Agustín Rodríguez

Erica Violeta Salvatierra Pérez

María Magdalena Matus

Dianora Mayoliz Moscoso Salguero

Carmelina Elizabeth Chan Tesucún

 

 

Flores, Petén, Guatemala, 2025


jueves, 17 de julio de 2025

IdeaBoardz

 

                          IdeaBoardz

Descripción:

Es una herramienta web gratuita que facilita la colaboración en línea mediante la creación de "tableros de ideas" (IdeaBoards) donde los usuarios pueden agregar "ideas" (Ideaz) en forma de notas adhesivas virtuales.

Algunas actividades que se pueden realizar:

  • Creación de tableros: Los usuarios pueden crear tantos tableros como necesiten, cada uno con un tema específico. 
  • Columnas y secciones: Cada tablero se puede dividir en columnas para organizar las ideas en categorías o temas. 
  • Notas adhesivas virtuales (Ideas): Los usuarios pueden agregar notas con sus ideas en las columnas correspondientes. 
  • Colaboración en tiempo real: Varias personas pueden contribuir al mismo tablero simultáneamente. 
  • Funciones de votación y organización: Se pueden agregar votaciones a las ideas para priorizarlas y facilitar la toma de decisiones. 
  • Exportación de resultados: Se pueden exportar los tableros a formatos como PDF o Excel para su posterior análisis o documentación. 

Algunas de las ventajas que posee:

  • Fácil de usar: La interfaz es sencilla e intuitiva, sin necesidad de registro para empezar a usarla. 
  • Gratuito: No tiene costo para los usuarios. 
  • Versátil: Se puede usar para diferentes tipos de sesiones de lluvia de ideas, retrospectivas, y colaboración en general. 
  • Flexible: Se adapta a diferentes tipos de equipos y contextos, incluyendo equipos distribuidos y aulas. 
  • Sin necesidad de registro: Permite usar la herramienta sin la creación de una cuenta, lo que facilita la participación rápida. 

Limitaciones:

  • Ideaboardz no ofrece un servicio de soporte técnico o asistencia premium para usuarios que necesiten ayuda adicional.
  • Limitaciones en la personalización: No permite ajustes de color, tamaño de fuente, ni otras opciones de personalización visual para las sesiones de lluvia de ideas. 
  • Aunque puede ser utilizado con lectores de pantalla, la experiencia no es óptima y podría ser difícil de usar para personas con discapacidad visual. 
  • Algunos usuarios han reportado problemas con la sincronización de ideas entre diferentes dispositivos. 
  • Como en cualquier sesión de lluvia de ideas, existe el riesgo de conflictos entre participantes o que la discusión se desvíe del tema principal si no se gestiona adecuadamente. 
  • La herramienta no guía automáticamente el proceso de lluvia de ideas, por lo que es necesario que un moderador dirija la sesión para mantener el enfoque y evitar la pérdida de ideas. 
  • Ayuda a recopilar lo aprendido, identificar dudas o valorar la experiencia.
  • Se pueden crear columnas como: “Lo que aprendí”, “Lo que me gustó”, “Lo que no entendí”.
  • Promueve la reflexión individual y colectiva.
  • «Escribe algo que aprendiste hoy y algo que aún no comprendes»
  • «Comparte una idea clave del tema en una nota»

Link de la herramienta digital:

IdeaBoardz - Brainstorm, Retrospect, Collaborate

Instrucciones de aplicación:

En el cierre de la clase

Uso sugerido: Evaluación formativa, retroalimentación o metacognición.

Justificación:

Ejemplo de actividad:

 

Link de video tutorial:

https://youtu.be/JW84V2WWsuM?si=m1ftecjIF3uzEAnb

Link de actividad realizada:

IdeaBoardz - Clasificación de animales


miércoles, 16 de julio de 2025

Educima

 

Educima

Descripción:

Educima es una plataforma educativa en línea que ofrece diversas herramientas para docentes y estudiantes. Algunas de las ventajas de trabajar con Educima incluyen la posibilidad de generar crucigramas, sopas de letras, palabras ocultas y otros recursos digitales como puzzles y manualidades. Además, permite el acceso a colecciones de dibujos para colorear y fotos, facilitando la creación de materiales didácticos diversos.

Educima también promueve la colaboración entre estudiantes y docentes a través de sus herramientas interactivas, facilitando el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. La plataforma permite la evaluación y el seguimiento del progreso de los estudiantes, ofreciendo un monitoreo continuo de su aprendizaje. Además, los recursos de Educima pueden ser utilizados para reforzar conceptos y vocabulario, ofreciendo claridad visual y conceptual en diferentes campos.

Actividades que se pueden crear:

  • Educima ofrece apoyo visual en la enseñanza de idiomas.
  • Permite muchos recursos para realizar actividades interactivas para primaria.
  • Además, cuenta con generador de sopas de letras para realizarlos de forma manual y automática.
  • Cuenta con generador de crucigramas para aplicarlas a diferentes temáticas variando la dificultad.
  • Generador de actividades interactivas según la temática que se desea aplicar.
  • Colección de imágenes y dibujos.

      

Ventajas:

  • La herramienta de Educima permite interactuar al docente y al estudiante.
  • Por medio del generador de sopas de letras y crucigramas se puede ajustar el nivel de dificultad.
  • Además de crear el recurso digital, cuenta con la opción de compartirlo e imprimir los recursos para que los alumnos puedan realizarlas.
  • Tiene la opción de mostrar la resolución de ejercicios para tomarlo como guía al momento de revisarlo.
  • Es una aplicación gratuita.
  • Es de fácil manejo.

    


Desventajas:
  • Los recursos son muy interesantes aunque son limitados a los que la aplicación permite.
  • Se necesita de una conexión de internet para poder trabajar en ella.
  • Puede dar algunas fallas si no es apto para el sistema del usuario.
  • Se necesita de un usuario para ingresar el cual puede olvidarse con el tiempo.


Limitaciones:

  • Limitaciones para guardar y descargar si no se cuenta con un usuario registrado ya que no guarda los proyectos.
  • No todas las herramientas tiene el mismo impacto que otras.
  • Si se comparte el link a los demás usuarios pueden trabajarlo en línea y ver la resolución.


Link de herramientas:

https://www.educima.com/users/login

Link de vídeo tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=9oY8gC3Tuzg

Instrucciones de aplicación:

Se aplicará un crucigrama como cierre de la temática para identificar los aprendizajes obtenidos de los alumnos solicitándoles que por medio de lo aprendido en clase puedan resolver el crucigrama elaborado en educima.com



Canva

 

Canva


Canva es una herramienta de diseño gráfico que se caracteriza por proveer cientos de plantillas para que puedas crear tus diseños sin tener conocimientos en el área. Su interfaz es muy intuitiva y fácil de usar, lo que la convierte en una de las herramientas más usadas en el marketing digital. Con Canva para Educación, se obtienen todos los beneficios de las funciones premium, como millones de imágenes, fuentes


Actividades que se pueden crear:


Ventajas:
  • Por medio de Canva se pueden realizar diferentes plantillas informativas o publicitarias, trípticos, cuadros comparativos, diapositivas, presentaciones, etc.
  • Se pueden crear animaciones por medio de vídeos o gif´s, de manera rápida y sencilla.
  • Cuenta con diferentes comandos para poder trabajar dentro de la aplicación con facilidad.
  • Permite pegar imágenes de manera sencilla para continuar trabajando.
  • Además tiene su propia aplicación para poder utilizarlo desde un teléfono móvil.


Desventajas:
  • Ante la última actualización de Canva, se ha vuelto demasiado lento a comparación de la versión anterior.
  • Presenta los proyectos guardados según se vayan abriendo y no lo guarda por fechas.
  • Algunos recursos interesantes no están disponibles para la versión gratuita.
  • Al ser una aplicación de mucha capacidad de almacenamiento puede detenerse en momentos donde la señal de internet es débil.


Limitaciones:

  • No puede hacerse uso de las plantillas o recursos con el sello de Pro debido que es únicamente para la versión comprada.
  • Al trabajar en una plantilla Pro, no puede descargarse, únicamente guardarlo en proyecto.
  • No trabaja sin acceso a internet.
  • No puede utilizarse sin antes registrarse por medio de un correo.


Link de herramientas:

https://www.canva.com/es_419/login/

Link de vídeo tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=1PV_jKgV4Gw

Instrucciones de aplicación:

El docente en este caso, hizo uso de la aplicación de Canva para el desarrollo de la clase. Preparando previamente una infografía por medio de una plantilla editable para el desarrollar la temática dando a conocer aspectos importantes los cuales facilitarán el aprendizaje y la comprensión de los alumnos por medio de textos e imágenes. 




Pizarra virtual

 

Pizarra virtual 


Simular en el escritorio del computador una pizarra virtual que se puede compartir con los estudiantes. Permite visualizar un tablero en blanco y utilizar diversas aplicaciones integradas como para trabajar con fondos de cuadrícula, reglas, cronómetro, lápiz.

 Su ordenador ejecuta una aplicación y envía la imagen al proyector. El proyector transmite la imagen a la pizarra digital interactiva. La pizarra digital interactiva detecta el contacto con su pantalla y envía cada punto de contacto, junto con la información de la herramienta Rotulador, al ordenador conectado.

Algunas actividades que se pueden realizar:

  • Clases interactivas: Los profesores pueden usar Notebookcast para explicar conceptos, realizar ejercicios interactivos y evaluar el progreso de los estudiantes. 
  • Trabajo en equipo: Los equipos pueden utilizar Notebookcast para colaborar en proyectos, intercambiar ideas y construir soluciones juntos. 
  • Brainstorming: Notebookcast facilita la generación de ideas y la exploración de diferentes perspectivas en sesiones de lluvia de ideas. 
  • Presentaciones: Se puede utilizar para crear presentaciones visualmente atractivas y dinámicas, agregando imágenes, videos y otros elementos multimedia. 
  • Tutorías: Los tutores pueden utilizar Notebookcast para guiar a los estudiantes a través de problemas, explicar conceptos complejos y proporcionar retroalimentación personalizada. 
  • Diseño y diagramación:  Se puede utilizar para crear mapas mentales, diagramas y otros tipos de representaciones visuales. 
  • Reuniones virtuales: Notebookcast permite a los participantes colaborar en una pizarra virtual durante reuniones, mejorando la comunicación y la participación. 
  • Aprendizaje a distancia: La plataforma facilita el aprendizaje a distancia al permitir que los estudiantes accedan a las pizarras y participen en actividades desde cualquier lugar. 
  • Creación de contenido: Se puede usar para crear contenido educativo, como tutoriales, infografías y presentaciones interactivas. 
  • Desarrollo de juegos educativos: Notebookcast puede ser utilizado para crear juegos educativos interactivos que involucren a los estudiantes de manera divertida y efectiva. 

Algunas de las ventajas que posee:

  • Los cambios realizados en la pizarra se actualizan instantáneamente para todos los participantes, facilitando el trabajo conjunto. 
  • No requiere registro ni instalación, lo que permite empezar a usarla con un solo clic. 
  • Es accesible desde cualquier navegador web y dispositivo, incluyendo computadoras, tabletas y teléfonos móviles. 
  • Permite realizar llamadas de audio ilimitadas y agregar notas de audio a la pizarra. 
  • Ofrece la posibilidad de crear y reutilizar plantillas de pizarra, agregar notas adhesivas y utilizar un puntero láser. 
  • Se pueden agregar fotos y otros recursos multimedia a la pizarra. 
  • Permite la comunicación entre los participantes a través de un chat. 
  • La versión gratuita la hace accesible para usuarios con presupuestos limitados, como profesores y estudiantes. 


Limitaciones:

Desventajas de Notebookcast:

  • Funcionalidades Limitadas: Notebookcast se enfoca en la simplicidad y facilidad de uso, lo que significa que carece de características más avanzadas presentes en otras pizarras virtuales. 
  • No Guarda el Trabajo: Una de las principales limitaciones es que no permite guardar el trabajo realizado en la pizarra, lo que dificulta la continuidad de las sesiones y el acceso a trabajos anteriores. 
  • Formación Necesaria: Aunque la interfaz es sencilla, una implementación efectiva requiere cierta formación para comprender todas las funciones y aprovechar al máximo la herramienta. 

 

Link de la herramienta digital:

https://www.notebookcast.com/es/board/bzcgg21262e9f?intf=new

 

Instrucciones de aplicación:

Materia: Comunicación y Lenguaje L2, (Maya Itza´)

Momentos a utilizarse:  Conocimientos Nuevos

Instrucciones: El estudiante escribirá al menos 1 profesión en maya Itzá´, con su traducción al español, en la pizarra virtual. De la actividad

Recursos: Celular

 

Link video tutorial:

https://youtu.be/T6dKa7al4Jw?si=bBnhAIfFzqRxDF0z  



Prezi

 

Prezi

Prezi es una  plataforma de presentaciones en línea que permite crear presentaciones dinámicas y visualmente atractivas, diferentes a las típicas diapositivas de PowerPoint. En lugar de usar diapositivas lineales, Prezi usa un lienzo grande donde puedes hacer zoom y moverte entre diferentes ideas, lo que hace que las presentaciones sean más interactivas y envolventes.

 

¿Para qué sirve?

Es una herramienta de presentación de intercambio de ideas, permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas.

Tipos de actividades que se pueden realizar con Prezi

  • Presentaciones de proyectos (Infografías): Los estudiantes pueden crear presentaciones visuales para exponer temas de investigación.
  • Mapas conceptuales: Organizar ideas y conceptos de manera gráfica y conectada.
  • Recapitulaciones de clases: Resumir temas vistos en clase de forma creativa.
  • Exploraciones temáticas: Crear recorridos visuales por diferentes temas o historias.
  • Resúmenes y esquemas visuales: Facilita la elaboración de mapas conceptuales o resúmenes visuales que ayuden a comprender mejor los contenidos.
  • Portafolios digitales: Los alumnos pueden compilar y presentar su trabajo académico en un formato interactivo.
  • Actividades colaborativas: Prezi permite que varios estudiantes trabajen en una misma presentación en línea, fomentando el trabajo en equipo.
  • Exposiciones virtuales: Se puede usar para realizar exposiciones o ferias educativas en línea, haciendo las presentaciones más dinámicas y atractivas.

Ventajas de usar Prezi en educación:

  • Fomenta la creatividad y el pensamiento visual.
  • Hace las presentaciones más atractivas y memorables.
  • Permite una mayor interacción y dinamismo.
  • Facilita la colaboración en línea.
  • Permite crear y editar presentación en línea y sólo se necesita que la computadora que use tenga acceso a Internet.
  • Es de fácil y rápido uso.
  • Permite crear presentaciones con efectos visuales (movimientos de cámara), e insertar material multimedia (fotos, videos, audios) y colores atractivos.
  • Presentaciones no lineales, dinámicas y de mapas conceptuales
  • Es un programa que para crear las presentaciones si es necesario el uso de internet.


Limitaciones:

  • Puede requerir algo de tiempo para aprender a usarlo bien.
  • La versión gratuita tiene algunas restricciones, como limitaciones en la cantidad de presentaciones y funciones.
  • Algunos usuarios pueden encontrar la interfaz un poco diferente a otras herramientas tradicionales.

 

Tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=A8gOH2WIaAY&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD

https://www.youtube.com/@TutorialJuanLucia

 

Link de la herramienta digital.

https://prezi.com/i/gmdnq8vq1ncr/


Quizizz


Quizizz

Quizizz es una plataforma de aprendizaje interactiva que permite a profesores y estudiantes crear, compartir y
jugar cuestionarios en línea de manera dinámica y divertida. Su enfoque gamificado la convierte en una herramienta ideal para reforzar conocimientos en entornos educativos y profesionales.


Algunas actividades que se pueden realizar:

  • Las características clave de Quizizz incluyen:
  • Creación de cuestionarios personalizables: Los usuarios pueden diseñar preguntas con diferentes tipos de respuestas, como opción múltiple y verdadero/falso.
  • Retroalimentación instantánea: Los estudiantes reciben respuestas correctas y explicaciones al instante.
  • Integración con otras plataformas: Quizizz se conecta con herramientas como Google Classroom y Microsoft Teams, lo que facilita la colaboración.
  • Competencia sana: Los estudiantes pueden competir por puntos en tiempo real, lo que motiva su aprendizaje.
  • Quizizz es una herramienta versátil que no solo facilita la evaluación del conocimiento, sino que también convierte el aprendizaje en una experiencia interactiva y motivadora.

Algunas de las ventajas que posee:

·  Estas ventajas hacen de Quizizz una opción ideal para mejorar la experiencia educativa tanto para estudiantes como para profesores.

  • Interactividad: Los cuestionarios son diseñados de manera divertida y atractiva, lo que motiva a los estudiantes a participar activamente en el proceso de aprendizaje.
  • Facilidad de uso: Los profesores pueden crear cuestionarios en cuestión de minutos y personalizarlos según sus necesidades.
  • Retroalimentación inmediata: Los estudiantes reciben retroalimentación inmediata después de completar un cuestionario, lo que les permite identificar rápidamente sus áreas de mejora.
  • Competitividad: El sistema de puntos y clasificaciones fomenta la competencia entre los estudiantes, motivándolos a participar activamente.
  • Accesibilidad: Quizizz es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando su uso en diferentes entornos de aprendizaje.

Limitaciones:

  • El plan gratuito de Quizizz tiene varias restricciones, incluyendo anuncios, límites en la cantidad de preguntas por cuestionario o presentación, y la imposibilidad de usar contenido destacado.
  • Dificultad para explorar la biblioteca de contenido:
  • Puede ser complicado encontrar el contenido deseado en la vasta biblioteca de Quizizz.
  • Opciones restringidas para gastar monedas virtuales:
  • En el modo de juego, los estudiantes pueden sentirse limitados por las opciones de compra disponibles con las monedas ganadas.
  • Los estudiantes no pueden modificar sus respuestas después de enviarlas, lo que puede afectar sus puntuaciones.
  • El resumen de las respuestas incorrectas podría ser más detallado para facilitar la revisión y el aprendizaje.
  • Posibles distracciones:
  • La naturaleza interactiva de Quizizz, aunque atractiva, puede generar distracciones para algunos estudiantes.
  • Requiere dispositivos con acceso a internet y que el profesor tenga una cuenta en la plataforma, lo que puede ser una barrera para algunos usuarios.
  • Los cuestionarios creados por otros usuarios pueden variar en calidad y algunos podrían ser inapropiados.
  • En algunos casos, la personalización de los cuestionarios puede llevar más tiempo de lo deseado.

Link de la herramienta digital:

Find a Quiz - Wayground

 

Instrucciones de aplicación:

En el cierre de la clase

Uso sugerido: Evaluación formativa o repaso final con el tema “ las vocales”.

Justificación: 

  • Permite verificar la comprensión del tema antes de terminar.
  • Sirve para consolidar el aprendizaje de forma lúdica.
  • Ofrece datos al docente para planificar refuerzos o tareas.
  • Quizizz con preguntas clave del tema visto en la sesión.
  • Competencia amigable para repasar conceptos importantes.

Ejemplo de actividad:

Video tutorial:

https://youtu.be/qsLYa_sZORs?si=UwQPtYp4p0_80-iZ

 

Link de actividad realizada:

Las vocales - Assessment | Quizizz

Carátula

  Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Programa Académico de Desarrollo Profesio...